lunes, 22 de abril de 2019


El hombro y su articulación

Los hombros son estructuras que acoplan los brazos con el tronco. Gracias a ellos efectuamos numerosos movimientos en los que intervienen muchos músculos la articulación del hombro o glenohumeral pertenece al grupo de las enartrosis, la cual es una variedad de diartrosis que tiene como superficies articulares la cavidad glenoidea del omóplato, y la cabeza del húmero, ambas recubiertas de cartílago articular.
La zona de los hombros está formada por la unión de tres huesos: omóplato, clavícula y húmero; los cuales forman parte del sistema osteoarticular.

anatomía de la articulación del hombro
El hombro está compuesto por huesos, ligamentos, tendones y músculos que enlazan el brazo con el torso. Los huesos que ensamblan la articulación del hombro son la clavícula, la escápula (omóplato) y el húmero (hueso largo del brazo). El hombro está dotado de dos articulaciones que trabajan en forma unida para hacer posible el movimiento del brazo:
La articulación acromio-clavicular (AC) y este es deslizante, y la conforma el acromion y la clavícula. El acromion es la prolongación de la escápula que conforma el extremo del hombro. La articulación AC hace posible alzar los brazos sobre la cabeza.
La articulación glenohumeral es enartrósica (de bola y cótilo). La “bola” es la punta redondeado del húmero y el “cótilo” es la fragmento de la escápula en forma de tazón, llamado glenoideo, donde encaja la bola. Facilita rotar el brazo (movimiento circular), y acercarlo o alejarlo del cuerpo.
El rodete es un segmento de cartílago que sirve de amortiguamiento a la cabeza del húmero y el glenoideo, igualmente contribuye a equilibrar la articulación.
El manguito rotador es un conjunto de cuatro músculos que conservan el húmero dentro de la escápula. Los músculos que conforman el manguito de los rotadores equilibran la articulación glenohumeral y contribuye a la rotación del brazo.
Músculos del hombro
Los músculos cumplen la función de sostener al hombro y permitir la rotación de éste en distintas direcciones. Entre los principales están:
  • Músculo Supraespinoso (permite elevar el hombro).
  • Músculo Subescapular (permite girar el hombro internamente).
  • Músculo Infraespinoso (permite la rotación externa)
  • El músculo supraespinoso ejerce la separación del brazo.
  • El músculo subescapular ejecuta la rotación interna.
  • El músculo infraespinoso efectúa la rotación externa.
  • Músculo redondo menor.
  • Músculo redondo mayor.
  • Músculo deltoides.
  • Músculo pectoral mayor.
  • Músculo dorsal ancho.
Los músculos del hombro son 9 en total y se dividen en 3 grupos: externos (deltoides); posterior (infraespinoso, redondo mayor, redondo menor, subescapular y supraespinoso); y anterior (pectoral mayor, pectoral menor y subclavio):
Grupo externo de músculos del hombro (deltoides): Son músculos voluminosos del hombro que cubren la parte superior lateral del hombro la cual circunda la articulación humeral. Es un músculo poligástrico de 7 vientres; 4 corresponden a la espina escapular, 2 al tercio externo de la clavícula  y 1 al acromion. 
Grupo posterior de músculos del hombro supraespinoso: Es un músculo piramidal. Su profundidad no permite palparlo con facilidad ya que está recubierto en gran parte por el trapecio. Por arriba del tendón de este músculo se halla la bolsa subdeltoidea, que impide al acromio pellizcar este tendón.
FLEXOR DEL HOMBRO



MUSCULO
ORIGEN                              
INSERCION
PUNTO
Deltoides (anterior y medio)
Clavicula(frente)

Humero(tuberosidad deltoidea)


Coracobraquial
Escapula (acromio)
Apófisis coracoides
Cara y borde interno del humero, frente a la inserción del deltoides

EXTENCION         DEL
HOMBRO


MUSCULO
ORIGEN
INSERCION
PUNTO



Dorsal ancho
Vertabras T6-T12
Vertebra L1-L5
Vertebras sacras
Costillas9-12
Escapula (angulo inferior)
Cresta iliaca


Humero (corredera bicipital)

Deltoides(posterior)
Escapula (espina)
Humero(tuberosidad deltoides)

Redondo mayor
Escapula (angulo inferior)
Humero (cresta subtroquiniana)

ABDUCCION     DEL
HOMBRO


MUSCULO
ORIGEN
INSERCION
PUNTO
Deltoides fibras
 intermedias
Escapula (acromio)
Humero (tuberosidad deltoidea)

Supra espinosos
(supraspinatus)
Escapula (fosa supraespinosa)
Humero (troquito)

ROTACION    ESTERNA
DEL      HOMBRO


MUSCULO
ORIGEN
INSERCION
PUNTO

Infraespinoso

Escapula (fosa infraespinosa)

Humero (troquiter)


Redondo menor

Escapula (borde axilar)

Humero (troquiter)

ROTACION    INTERNA
DEL    HOMBRO


MUSCULO
ORIGEN
INSERCION
PUNTO
Subescapular
Escapula (fosa subescapular)
Humero (troquin)



Pectoral mayor
Clavicula(mitad esternal)esternón (cara anterior por debajo de la 6° costilla)costilla 1-7 cartilago


Humero (troquin)




Dorsal ancho
Vertebras T6-T12
Vertebras L1-L5
Vertebras sacras
Costilla 9-12
Escapula (angulo inferior)
Cresta iliaca


Humero (corredera bicipital)

Redondo mayor
Escapula (angulo interior)
Humero (cresta subtroquiniana)



Los ligamentos

La unión entre los brazos y el tronco es posible gracias a varios grupos de ligamentos:
  • Ligamento capsular. Va desde el cuello del húmero hasta la cavidad glenoidea. Es fibroso y tiene forma de manguito.
  • Ligamento coracohumeral. Está insertado entre la escápula y el húmero. Es grueso y resistente.
  • Ligamentos glenohumerales. Son tres: superior, medio e inferior. Recorren todo el húmero.
  • Ligamento humeral transverso.
  • Ligamentos coracoglenoideo.

La articulación del hombro y sus movimientos

Para comprender mejor la articulación del hombro se debe conocer la mitad superior del húmero. Se encuentra en la cabeza del húmero. Su superficie es la mitad de una esfera. En su cara anterior se encuentra un surco bien marcado conocido como corredera bicipital, porque el tendón de la cabeza larga del bíceps la recorre.
En el extremo proximal de la ranura se encuentran la tuberosidad menor, y la mayor. Como la corredera bicipital se ubica entre las dos tuberosidades también se le conoce como surco intertubercular.
La cápsula de la articulación es la manga floja de tejido que la envuelve. No mantiene los huesos unidos, más bien es una estructura débil que permite el movimiento.Las estructuras que conservan estos dos huesos unidos son los músculos.

Movimientos que ocurren en la articulación del hombro

  • El movimiento hacia arriba y hacia adelante se le llama flexión.
  • El movimiento hacia abajo y atrás es llamado extensión.
  • El movimiento de separación de los brazos del cuerpo es abducción, y el opuesto es aducción.
  • La rotación del antebrazo hacia el cuerpo es rotación medial o interna. La rotación opuesta es externa o lateral.

Abducción 

Es la separación del brazo del tronco; es decir, aquel movimiento que aleja el brazo y antebrazo del cuerpo. 

Aducción 

Se trata del movimiento opuesto a la abducción; es decir, aquel que acerca el brazo al tronco. Si bien el cese de la acción de los abductores del hombro podría hacer que el brazo cayera por gravedad, se trataría de un movimiento no controlado.
Para evitar esto, los aductores actúan junto con los abductores para permitir que el brazo se acerque al tronco suavemente. Además, los aductores del hombro permiten ejercer presión entre la cara interna del brazo y el tronco. 

Flexión

La flexión del hombro difiere del concepto clásico de flexión donde una parte de la extremidad se aproxima a otra, tal como ocurre con la flexión del codo, cuando el antebrazo se acerca al brazo.En el caso del hombro, la flexión consiste en la elevación hacia adelante de los brazos, siendo posible incluso alcanzar la vertical.
Es decir, ir de la posición natural (brazos extendidos a ambos lados del cuerpo), pasar por la flexión intermedia (punta de los dedos apuntando hacia adelante) y alcanzar la flexión máxima de 180º, en la que los dedos apuntan al cielo. 

Extensión

Es un movimiento totalmente opuesto al anterior. En este caso, el brazo se “extiende” hacia atrás. El rango de la extensión es mucho más limitado, alcanzando no más de 50º.

Rotación interna

Durante la rotación interna la cara anterior del brazo se acerca al tronco mientras la posterior se aleja. Si el hombro se ve desde arriba, se trata de un movimiento en contra de las agujas del reloj.

Rotación externa 

Movimiento opuesto al anterior. En este caso, la cara anterior del brazo se aleja del tronco y la posterior se acerca. Visto desde arriba se trata de un movimiento en el sentido de las agujas del reloj.

Circunducción

Algunos autores lo consideran un movimiento separado mientras que para otros es la combinación secuencial de todos los movimientos del hombro.
Durante la circunducción el brazo dibuja un círculo cuyo centro es la articulación gleno-humeral (entre la escápula y la cabeza del húmero). Cuando se realiza este movimiento se usan prácticamente todos los músculos del hombro de manera coordinada y secuencial. 
Movimientos del Hombro


Articulaciones del hombro

Como se ha referido el hombro es un complejo articular llamado cintura escapular que se enlaza al tronco y está conformado especialmente de tres articulaciones: Glenohumeral (GH), Acromioclavicular (AC), Esternoclavicular (SC), y una última que no es asumida como tal pero está presente, la Escapulotorácica (ST).
Estas articulaciones tributan gran cantidad de movimiento a la extremidad superior con lo cual incrementan la capacidad para manejar objetos.
Complejo articular del hombro lo conforman 5 articulaciones:
  • Articulación escapulohumeral o glenohumeral.
  • Articulación esternocostoclavicular.
  • Articulación acromioclavicular.
  • Articulación subdeltoidea.
  • Articulación escapulotorácica.

función de la articulación del hombro

El hombro desempeña una función de gran importancia en el cuerpo humano, por cuanto es la articulación de mayor movilidad en todo el organismo. En lo anatómico es la zona donde se une el brazo con el torso, y su estructura se compone de tres huesos: el húmero, la escápula, y la clavícula; además de ligamentos, tendones y músculos.
Esta articulación es esencial para llevar realizar movimientos de otras extremidades como manos y brazos. Además, debe ser extremadamente estable para facilitar actividades de la vida diaria como tirar, levantar, y empujar.

Articulaciones del hombro

Cuatro articulaciones son las que posibilitan el movimiento del hombro:
  • Acromioclavicular: Articulación que tiene gran movilidad y está sujeta por el ligamento acromioclavicular. Se encuentra entre el acromion (parte de la escápula que forma el punto más alto del hombro) y la clavícula
  • Escápulohumeral: Esta articulación le permite al hombro la rotación y el movimiento en todas las direcciones separándolo del cuerpo. Hay que agregar que el movimiento del brazo es facilitado por la capacidad de la escápula para deslizarse tanto de forma vertical como lateral a lo largo de la caja torácica.
  • Esternoclavicular: Está sujeta por el ligamento costoclavicular y su forma la hace parecer una silla de montar.
  • Glenohumeral: Es la articulación principal, en su cara anterior está el tendón de la porción larga del bíceps y del músculo subescapular. En la posterior se encuentra el manguito rotador.










Referencias bibliográficas
  1. Guillen del Catillo M.L. Bases biológicas y fisiológicas del movimiento humano. Edit. Panamericana. 2002.
  2. Lugo, R., Kung, P., & Ma, C. B. (2008). Shoulder biomechanics. European journal of radiology68(1), 16-24.
  3. Terry, G. C., & Chopp, T. M. (2000). Functional anatomy of the shoulder. Journal of athletic training35(3), 248.
  4. Perry, J. A. C. Q. U. E. L. I. N. (1983). Anatomy and biomechanics of the shoulder in throwing, swimming, gymnastics, and tennis. Clinics in sports medicine2(2), 247-270.
  5. MANUEL ALBERTO RIVEROS (2017).LIBRO BIOMECANICA EXPERIENCIAS PARA LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE ,



No hay comentarios.:

Publicar un comentario